PERU: FRENTE A LA TRAICION DE LOS DIRIGENTES SOCIALES AL ACEPTAR YA AL PROYECTO MINERO TIA MARIA, ASI COMO EN TACNA ESTAN SOMETIDOS A LA MINERA MINSUR, LO QUE QUEDA ES LA ACCION JUDICIAL COMO EL QUE LLEVO ACTUALMENTE EN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN LA CAPITAL LIMA
TACNA-PERU Viernes 26 MARZO 2010.- El Gobierno del Peru, a traves del Ministerio de Energia y Minas no respeta la decision popular y mediante mesas de dialogo y "reuniones tecnicas", convencen y engañan a la poblacion para IMPONER LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA MINERA EN AREQUIPA, TAL COMO pretende hacer la MINERA NEWMONT en la Zona Altoandina de Tacna, y las Autoridades Regionales y Sectoriales de la Region de Tacna NO DICEN NI HACEN NADA por impedir esas reuniones. Lo mismo ocurrió con el caso MINSUR que lo instalaron el 8 de junio del 2007, conocida en Tacna como el ACTA DE LA TRAICION CONTRA TACNA que lo firmaron todos los Poderes del Estado Peruano, Instalacion de Mesa de Dialogo SOLICITADA el 06 de junio del 2007 por HUGO ORDOÑEZ SALAZAR PRESIDENTE REGIONAL DE TACNA, Y QUE LO FIRMARON TODOS LOS DIRIGENTES SOCIALES , ENCABEZADOS POR MERY COYLA DIRIGENTE DEL SUTEP.
EN CONCLUSION LAS AUTORIDADES LOCALES Y REGIONALES Y LOS DIRIGENTES SOCIALES APROVECHAN LA REPRESENTATITIVIDAD PARA NEGOCIAR CON LAS MINERAS.
LOS DIRIGENTES POLITICOS Y CANDIDATOS PARA LAS ELECCIONES DE OCTUBRE DE ESTE AÑO NO HABLAN DEL TEMA. ESA ES LA TRISTE REALIDAD DE LO QUE OCURRE EN EL PERU. LA GENTE , LA POBLACION PROTESTA CON GRANDES MOVILIZACIONES, PERO EN LA PARTE CULMINANTE DE ESAS ACCIONES DE MASAS , LOS DIRIGENTES QUE TOMAN LA REPTRESENTATITIVIDAD , NEGOCIAN EL DERECHO A LA VIDA, A LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE. UN EJEMPLO ES LA SIGUIENTE NOTA QUE LLEGO A MI CORREO QUE LOS COMPARTO CON USTEDES.
SOBRE EL CASO MINSUR QUE QUIERE OPERAR EN TACNA, EN LA CIUDAD DE LIMA SE LLEVO LA VISTA DE LA CAUSA EN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DEL PERU EN LA CIUDAD DE LIMA, QUE SE LLEVO EL 16 DE MARZO 2010, DONDE TUVE EL HONOR DE EXPONER LOS FUNDAMENTOS DE HECHO: TECNICOS-ADMINISTRATIVOS Y DE INGENIERIA Y CON UN POCO DE LEGALIDAD SUSTENTÉ ANTE LOS MAGISTRADOS DE ESE TRIBUNAL. Y A ESA INSTANCIA JUDICIAL FINAL DEL PERU NO CONCURRIÓ EL DEMANDADO MINISTRO DE ENERGIA Y MINAS NI SU DIRECTOR GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES MINEROS, Y EN SU LUGAR DEJARON QUE LOS DEFIENDA EL ABOGADO DE LA MINERA MINSUR, UNA EMPRESA PRIVADA MINERA DEFENDIENDO SU INVERSION CONTAMINATE ANTE DICHO TRIBUNAL Y PARA ELLO, TAL ABOGADO NO PUDO CONTRADECIR NINGUNO DE MIS ARGUMENTOS TECNICOS-ADMINISTRATIVOS Y DE INGENIERIA, NI TAMPOCO PUDO CONTRADECIR A MI ABOGADO EL DR. TOMAS ALARCON EYZAGUIRRE QUE HIZO OS FUNDAMENTOS DE DERECHO; A O CUAL EL ABOGADO DE MINSUR SOLO ATINÓ A INSULTARME, A DIFAMARME Y CALUMNIARME , POR LO CUAL LOS MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL LE LLAMARON LA ATENCION, Y EN RESUMEN NO PUDO CONTRADECIR NUESTROS ARGUMENTOS TECNICOS ADMINISTRATIVOS DE INGENIERIA NI ARGUMENTOS JURIDICOS. EN ESTOS DIAS ESTOY A LA ESPERAQ DE LO QUE SENTENCIE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y QUE TENGO LA SEGURIDAD POR EL INFORME ORAL EFECTUADO EN LIMA EN CONTRA DE LA INSTALCION DE LA MINERA MINSUR EN TACNA, CREO QUE VA SER DECLARADA FUNDADA MI DEMANDA Y POR ENDE LA MINERA MINSUR NO PODRÁ OPERAR EN TACNA, POR NO PODER CUMPLIR CON LA LICENCIA SOCIAL.
FRENTE AL ENTREGUISMO DE LOS DIRIGENTES SOCIALES DE TACNA Y DEL PERU , EL UNICO CAMINO QUE QUEDA ES LA DEMANDA JUDICIAL, Y HASTA LLEGAR HASTA LOS TRIBUNALES INTERNACIONALES.
PUES EL DIA DE HOY ASI COMO DE INFORMES ANTERIORES QUE ME HAN LLEGADO DE POBLADORES DE LAS ZONAS ALTOANDINAS DE TACNA, CAS DE VILAVILANI , ANCOMARCA, ETC , ME HAN INFORMADO QUE MINSUR ESTA PERFORANDO POZOS EN LA ZONAS ALTOANDINAS, SIN HABER SIDO AUTORIZADO POR NADIE. TIENE LA APROBACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL A SU PROYECTO PUCAMARCA , PERO QUE DE ACUERDO A LEY ESO NO CONSTITUYE AUTORIZACION PARA EXPLOTAR NI MENOS PERFORAR `POZOS. FRENTE A ESTAS ACCIONES LAS AUTORIDADES REGIONALES DE TACNA, EL MINISTERIO PUBLICO QUE DE ACUERDO A LA CONSTITUCIONN DE OFICIO O A PETICION DE PARTE DEBERIA INTERVENIR, PERO NO LO HACE, DEJAN PASAR, Y EL GOBIERNO REGIONAL DE TACNA CON SU PRESIDENTE SOLO SIMULAN ENFRENTARSE A MINSUR LLEVANDO AL LUGAR DE LOS HECHOS DELICTIVOS SOLO A UN FISCAL DE PREVENCION DEL DELITO, CUANDO DEBERIAN AHI HABER INTERVENIDO EL FISCAL PROVINCIAL DE TURNO.
ES POR ESO QUE CONCLUYO QUE LAS LUCHAS SOCIALES EN TACNA Y EL RESTO DEL PERU, TERMINAN EN NEGOCIACIONES; POR LO CUAL LO QUE QUEDA ES QUE EN FORMA INDIVIDUAL , O A TRAVES DE GRUPOS DE DOS , TRES PERSONAS O UN PEQUEÑO GRU`PO DE PERSONAS , PERO HONESTAS Y SINCESRAS, HACER DEMANDAS JUDICIALES EN CONTRA DEL GOBIERNO PARA QUE LAS MINERAS NO SE INSTALEN EN TACNA EN ESTE CASO.
¡SI A LA VIDA! ¡NO A LA MINERIA!
¡ABAJO LOS DIRIGENTES TRAIDORES DE TACNA QUE SE SOMETEN A LAS AUTORIDADES CORRUPTAS!
Consecuentemente,
INGº LUIS DAVID ENRIQUEZ BENITO
DESDE TACNA-PERU
A continuacion, la Noticia objeto de mi comentario y analisis:
Proyecto Tia María en Arequipa generaría mas trabajo
elizabeth | Mar 26, 2010 | 0 comments
Tia María generaría mas de 6 mil puestos de trabajoMás de seis mil puestos de trabajo directos e indirectos generaría la ejecución del proyecto minero Tía María, en Arequipa, informó el director general de Minería del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Víctor Vargas, durante la cuarta reunión informativa realizada en la provincia arequipeña de Islay. De concretarse el proyecto cuprífero, detalló, sólo la construcción generaría más de tres mil puestos de trabajo; mientras que la etapa de producción, 650 empleos fijos. Además, empleos indirectos para más de tres mil personas. El funcionario afirmó que el proyecto es una buena oportunidad de desarrollo para el departamento sureño, pues podría convertirse en un promotor de otras actividades como la agricultura y generar beneficios.
“Actualmente, Cocachacra (distrito donde se ubica el proyecto) recibe cerca de cuatro millones de nuevos soles por concepto de canon, si el proyecto empieza a funcionar en dos años (el canon) se incrementaría en 40 millones de soles.” Respecto a la convocatoria de un paro en la provincia de Islay, dijo que se trata de grupos que no se acercan a conversar para conocer el proyecto. Por ello, el MEM continuará desarrollando estas reuniones técnicas, sostuvo el funcionario. La idea es informar sobre las principales características del proyecto Tía María, así como dar a conocer los beneficios que podría obtener la población a partir de la puesta en marcha del mismo, acotó.
En esta cuarta reunión convocada por el MEM, los representantes de la minera informaron en forma detallada sobre las tres alternativas propuestas para el uso del agua. “Las alternativas son: el uso de agua subterránea, la construcción de la represa Paltiture y el uso de agua de mar para realizar sus operaciones, con la finalidad de no afectar la actividad económica de los agricultores del valle de Tambo, zona de influencia de este proyecto minero”, explicó Vargas. Por su parte, la minera aclaró que la explotación del yacimiento no generará efluentes ni relaves, así como tampoco producirá humos debido a que no habrá fundición. “Tía María producirá mediante la operación de tajo abierto y aplicando la lixiviación (proceso que consiste en tratar una sustancia compleja, como un mineral, con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles), que es el proceso más amigable con el medio ambiente”, aseguró la empresa.
Por su parte, José Luis Carbajal, titular de la Oficina General de Gestión Social (OGGS) del MEM, señaló que las reuniones continuarán en los distritos de la provincia de Islay. “Es posible que la próxima reunión se realice en el distrito de Punta de Bombón; todas estas reuniones deberían efectuarse de manera previa a la audiencia pública del proyecto programada para el 19 de abril”, sostuvo Carbajal.
La reunión informativa congregó a más de cien personas y participaron funcionarios del MEM, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la empresa minera Southern Peru, autoridades de la provincia de Islay y miembros de la junta de usuarios del valle de Tambo.
fuente:el pueblo


No hay comentarios:
Publicar un comentario